Objetivo del Proyecto
El objetivo del proyecto se enfoca en desarrollar un Plan Integral de Seguridad Vial (CSAP) que contemple proyectos orientados a la reducción de muertes y lesiones graves en las calles del municipio. El Plan de Seguridad Vial se aplicará a los cinco barrios del Municipio: Toa Baja Pueblo, Media Luna, Candelaria, Sabana Seca y Palo Seco.
Este plan busca asegurar la participación activa de la comunidad durante su elaboración, con especial énfasis en incluir a las comunidades en desventaja social y con altos niveles de vulnerabilidad. Asimismo, se pretende incorporar proyectos y estrategias específicas que contribuyan a disminuir las fatalidades y accidentes graves en las vías, promoviendo un entorno vial más seguro y equitativo para todos los habitantes.
Trasfondo
- El programa Calles Seguras para Todos los Usuarios (Safe Streets for All Users, SS4A) fue creado por la Ley Bipartidista de Infraestructura como un programa discrecional con un presupuesto de 5 mil millones de dólares distribuidos en cinco años, destinado a la planificación y mejora de infraestructuras que conduzcan a la reducción de muertes y lesiones graves en las vías.
- El programa SS4A respalda los objetivos del NRSS (National Roadway Safety Strategy) y del Safe Systems Approach hacia la meta de cero muertes.
- Este programa está dirigido a gobiernos locales y MPOs con el objetivo de atender directamente a las comunidades, a diferencia de los programas SHSP (Planes Estratégicos Estatales de Seguridad Vial) y HSIP (Programas de Mejora de la Seguridad Vial) cuyos alcances son a nivel estatal y estratégicos.
- Uno de los principales productos del programa SS4A es el desarrollo de los Planes de Acción Integral de Seguridad (Comprehensive Safety Action Plans, CSAP). Estos planes, de carácter local o regional, guían a los gobiernos locales en la toma de decisiones estratégicas para mejorar la seguridad vial.
Enfoque de sistemas seguros (SSA)
El Enfoque de Sistemas Seguros (Safe Systems Approach) alienta a los ingenieros de transporte, diseñadores, planificadores, profesionales de la salud y funcionarios públicos a adoptar acciones y estrategias proactivas en áreas como el diseño de carreteras, el diseño de vehículos, las prácticas de aplicación de la ley y la provisión de atención médica oportuna y que salve vidas. Además, los objetivos de seguridad vial deben extenderse a peatones y ciclistas, reconociendo los beneficios positivos para la salud de la población que elige alternativas de movilidad sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
Enfoque tradicional
- Prevenir accidentes
- Mejorar conducta humana
- Controlar velocidad
- Responsabilidad individual
- Usar historial de choques para atender problemas viales
Enfoque en seguridad
- Prevenir muertes y lesiones graves
- Diseñar alrededor de limitaciones del ser humano
- Reducir la energía cinética
- Responsabilidad compartida
- Ser proactivo identificando los riesgos
Metodología

Participación Comunitaria
La participación de la comunidad es sumamente importante para la creación del Plan Integral de Seguridad Vial (CSAP) de Toa Baja y ayudará al municipio en la toma de decisiones estratégicas para mejorar la seguridad vial en sus comunidades.
La Fase de Participación Comunitaria se centra en llevar a cabo rondas de reuniones comunitarias para abordar los problemas de seguridad vial de manera inclusiva y equitativa. En la primera ronda, se busca identificar y descubrir los problemas de seguridad vial que afectan a la comunidad, mientras que en la segunda ronda se presentan alternativas y propuestas de mejoras viales. Este proceso pone especial atención en la inclusión de diversos segmentos de la sociedad, como ciclistas, peatones, estudiantes, personas mayores, comerciantes y personas con limitaciones. Además, se prioriza un enfoque basado en la equidad y la justicia social, asegurando que las soluciones propuestas beneficien a todos los miembros de la comunidad de manera justa.
Te invitamos a participar en nuestra encuesta y compartir tu opinión a través del siguiente enlace: https://plusurbia.typeform.com/to/SchSnGfQ o escaneando el código QR.
¡Tu voz es importante!
Videos educativos
¿Quieres saber más sobre SS4A? Explora esta lista